viernes, 16 de octubre de 2015
lunes, 28 de abril de 2014
viernes, 22 de noviembre de 2013
Los aminoácidos carentes en cereales comunes están presentes en la quinoa y el amaranto.
by Organicamente on nov 7, 2013 • 15:29 No hay comentariosPor la Lic. Ana Koutnouyan.
La FAO (Naciones Unidas) declaró que “la quínoa posee el balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal de alimento para el ser humano”. Por su partela NASAeligió a la quínoa como el alimento nutritivo por excelencia para los viajes espaciales, teniendo en cuenta que por sí sola puede proveer una dieta balanceada.
Son sus semillas las que despiertan gran interés nutricional a causa de estudios que demuestran el gran potencial proteico.
CARACTERISTICAS NUTRICIONALES
Quínoa y amaranto tienen una composición mucho más equilibrada que los cereales convencionales y sobre todo mayor cantidad y calidad de proteínas.. Más allá de poseer un 18% de proteínas contra un 10-14% de los cereales convencionales, lo que importa es el valor biológico de estas proteínas. Este índice se define en base a la presencia de los distintos aminoácidos que permiten construir las proteínas, que luego son utilizadas por el organismo. El valor más alto (95) corresponde al huevo y significa que cada 100g de proteínas ingeridas, 95 son asimiladas.
Para la quínoa el índice es 75, considerado alto si lo comparamos con la carne (60), la leche (72), el trigo (60) y el maíz (44). La explicación de este elevado valor biológico tiene que ver con su equilibrada composición de aminoácidos esenciales. Los cereales clásicos tienen carencias de lisina, metionina y cisteína, punto fuerte de estos granos. Por ejemplo, la quínoa tiene 5 veces más lisina y más del doble de metionina que el trigo. Sus valores son muy parecidos a los de la leche; de allí su índice similar. Tanto la quínoa como el amaranto no tienen gluten, razón por la cual pueden ser consumidas por celíacos.
Son también pobres en grasas y más ricos en hierro, calcio, fósforo, fibra y vitamina E, con respecto a los cereales clásicos.
USOS Y APLICACIONES
Ambos granos son de cocción rápida . Requieren como todos las semillas, un previo lavado con agua antes de su cocción.
Se pueden consumir inflados, en forma de harina o sémola. Asimismo se pueden germinar muy fácilmente, proceso que evita la cocción y la destrucción de nutrientes termosensibles (vitaminas, enzimas, etc).
Lic. Ani Koutnouyan
Licenciada en Nutrición. Especializada en Alimentación Natural. Sus enseñanzas reflejan su estilo de vida. Estudió en la Facultad de Medicina – UBA y se fue perfeccionando a través de investigación, bibliografía y práctica con los principales referentes de la Alimentación Natural.
lunes, 21 de marzo de 2011

Recomendaciones nutricionales para padres e hijos
Para que un niño crezca sano, fuerte y feliz como aspira toda familia, debemos tener un especial cuidado con los alimentos que consume y los nutrientes que incorpora, ya que ellos le proporcionarán las bases para el desarrollo físico y mental.
Recordemos que, además de los alimentos materiales, se encuentran otros, más espirituales, que tienen que ver con el amor, la caricia, el contacto a nivel de la piel y los ojos, que son fundamentales siempre en la relación padres-hijos.
La pregunta que debemos hacernos para ubicarnos en el crecimiento y estado de salud normal del niño es:
Y para responderla tendremos en cuenta los siguientes parámetros:-Está aumentando bien de peso y estatura?-Cuántas veces se enferma?-Es un niño activo, que se conecta con el medio que lo rodea?
Estas preguntas y sus respuestas nos orientan con respecto al crecimiento sano y feliz de nuestro niño y nos tranquilizan con respecto a la cantidad y calidad de los alimentos que le estamos dando y de la contención afectiva que le proporcionamos diariamente.
La alimentación es imprescindible en todas las etapas de la vida.ALIMENTARSE, ES COMER PARA NUTRIRSE.Y desde la temprana edad, en los niños y adolescentes, la alimentación cumple un rol importante y esencial para que su crecimiento y desarrollo sea óptimo y saludable.
Una alimentación sana en los niños y adolescentes es un crédito de felicidad y salud en la etapa adulta.
Cada día es más común encontrar casos de niños deprimidos, apáticos y sin estímulos.Una de las vitaminas esenciales que nos protegen contra estos signos y síntomas es la vitamina B, especialmente la B6. Hoy se sabe que el complejo B es necesario para la actividad enzimática de nuestro cerebro. Cuando alimentamos a nuestros hijos con pan blanco, arroz blanco, y pasta blanca, les damos un alimento al que se le ha extraído su vitamina B. Con el tiempo aparece una deficiencia de esta vitamina en el organismo, por lo que tarde o temprano nos encontraremos con las consecuencias que se derivan de ello.Para esto recomendamos incluir en la alimentación de los niños variedad de cereales integrales, pan integral, granolas de cereales (centeno, avena, arroz yamaní, quinoa, mijo, amaranto, cebada, trigo entero, trigo sarraceno…) La investigadora Bárbara Shute demostró que la vitamina E es capaz de mejorar la capacidad de aprendizaje de los niños con algún canal sensorial dañado. Los aceites prensados en frío y los frutos secos contienen gran cantidad de vitamina E.Un oligoelemento esencial es el magnesio. La carencia de éste, por ejemplo, puede provocar en un niño hiperactividad y también cansancio constante por la disminución de ATP. Los alimentos crudos están siempre cargados de magnesio y enzimas.Pero hoy en día prevalece en los niños el consumo de alimentos fast food, cocidos, preparados, elaborados, y al cocinarlos liberan ese mineral, se destruyen las enzimas, y de esa forma perdemos la posibilidad de que nuestro organismo disponga de magnesio y enzimas suficientes. Los frutos secos también contienen cierta proporción de magnesio.
Otro oligoelemento muy relacionado con el rendimiento intelectual es el zinc. Se trata de un nutriente indispensable para el cerebro, ya que se encarga de activar unas 200 enzimas necesarias para el trabajo de este órgano, particularmente la zona del hipocampo donde se desarrollan las funciones de memorización. Desgraciadamente, los cereales blancos, al ser refinados, han perdido el zinc que tenían en su estado original.
Para que el cerebro funcione…Nutrientes imprescindibles para los niños
Me despido de Uds deseándoles a todos los niños un saludable comienzo escolar.Hasta la próxima!
Lic. Ani Koutnouyan Licenciada en Nutrición
jueves, 3 de marzo de 2011
martes, 1 de febrero de 2011

Las viandas para la playa son ideales: se piensa y decide que incluir en la heladerita para comer durante el día y se ahorra dinero.
El secreto de esas viandas es que en ellas predominen las verduras frescas, las frutas con gran variedad en el verano, los panes integrales, licuados de frutas que podemos conservar en termos, frutas secas, frutas desecadas, y agua, mucha agua.
Las temperaturas altas exigen una muy buena hidratación, en especial para los adultos mayores y los chicos.
Pero esto no resulta lo más habitual con sólo observar a nuestro alrededor. Familias que debajo de sus sombrillas predominan los sándwiches de milanesas, pebetes de jamón y queso, gaseosas, jugos artificiales… y las frutas y verduras frescas escasean bastante en el menú playero.
Si planificamos las comidas cada tres horas, se regula mejor el apetito.
1) sopas frías que podemos mantener en termos, añadiendo alga espirulina, aceites vegetales orgánicos, tendremos una comida completa en valor nutricional
2) los famosos “cholos” para la playa. Podemos llevar tomates frescos, pepinos y acompañarlos con almendras y nueces.
3) Licuados de frutas que podemos realizar con leches de semillas y frutas frescas, añadiendo pizca de sal marina para agregar minerales. Acompañamos con frutas frescas, frutas secas.
4) Jugos de naranja + sándwich de tomate, pasta de aceitunas y rúcula o espinaca fresca.
5) Trozos de sandía, melón que son refrescantes e hidratan.
6) Barritas de cereales artesanales que podemos conseguir en almacenes naturales + frutas frescas de estación
7) Ensalada de palta, tomate, aceitunas + sándwich de pan integral con queso orgánico
Las frutas desecadas son buena opción para comer algo dulce y repleto de nutrientes (pasas de uva, dátiles, ciruelas, damascos secos..)
jueves, 9 de septiembre de 2010
Soy Ani Koutnouyan, Licenciada en Nutrición.
Desde mi infancia me familiaricé con una alimentación saludable que luego hizo despertar mi interés en esta Filosofía de la Salud.
Es lo que transmito en mis consultas y en el servicio que brindamos en ArteSana para cultivar el estado de salud y armonía que todos poseemos.
ArteSana es más que un servicio… un espacio para ampliar nuestros conocimientos, aprender y reeducarnos hacia la salud.
Salud deriva del latín = Salvación.
Mi orientación se nutre de nuestro primer médico de la historia hace 2500 años atrás: Hipócrates. Médico hipocrático donde no sólo curaba sino Educaba.
“No inventamos nada nuevo” como siempre digo.
El concepto de nutrición de todas formas es mucho más amplio. Además de aquello que comemos debemos nutrir nuestro cuerpo emocional, psíquico, físico y espiritual.
El hombre es uno sólo. Hay que aprender a cuidar nuestra integridad.
¿Que brindará Arte Sana?
Viandas Saludables y Sabrosas
+
Boutique de Productos Naturales
+
Consultas Personalizadas
+
Charlas de nutrición
Arte: ¿Por qué? El arte de cultivar la salud
¿Y Sana?: con alimentos naturales para sentirte sano, enérgico y en armonía.
¿Qué son alimentos naturales?
- Son alimentos tal cual nos lo brinda Nuestra Naturaleza
- Libres de aditivos químicos, conservantes, colorantes o saborizantes
- Sin pesticidas y agroquímicos
- Sin organismos genéticamente modificados (OGM)
- Sin agregados de productos refinados
VIANDAS SALUDABLES Y SABROSAS con chefs de gran trayectoria y profesionalidad, feliz de contar con ellos.
En nuestras viandas adquirimos las mejores fuentes de ingredientes orgánicos y sin sustancias químicas y las utilizamos, siempre que estén disponibles.
Viandas con vegetales provenientes de Huerta Orgánica (La Anunciación – Primer establecimiento hortícola orgánico comercial de la Argentina fundado en 1988).
Así como nuestra harina de trigo 100% Orgánica certificada.
Con el primer pedido te enviaré info sobre Producción Orgánica ya que es muy importante conocer sus beneficios en nosotros y en nuestra Madre Naturaleza.
Lee debajo Nuestra Promoción por referidos!!!
Para quienes compran las viandas o desean comenzar a consumirlas quiero informarte que tenés la posibilidad de CONSULTAS PERSONALIZADAS y un seguimiento, ya que la educación nutricional es la base de mi proyecto.
Y próximamente el lanzamiento del BOUTIQUE DE PRODUCTOS NATURALES contando con el apoyo incondicional de mi madre, María, donde tendremos la posibilidad de brindarte alimentos y productos naturales, orgánicos y libres de químicos, gracias a muchos productores y distribuidores que confiaron en nuestro emprendimiento.
“Una nueva propuesta de disfrutar en un sólo lugar
todo lo que necesitás para aprender a cultivar
La Salud con Creatividad”
Así es como nace,
ArteSana
Mi Celular: 154.558.6179 / Tel: 4747.9970
Mail: info@artesanaenlaweb.com.ar
Blog: http://artesanaenlaweb.blogspot.com
Próximamente nuestra web: www.artesanaenlaweb.com.ar
PROMOCIÓN ArteSana
Con el pedido de un referido tuyo se benefician los dos
=
En tu próximo pedido te bonificamos el 20%
A tu referido le bonificamos el 10%